La evolución de la imprenta con el paso de los años ha sido exponencial, sobre todo la última década. La tecnología revolucionó este rubro y en cuanto a calidad de impresión, es necesario aclarar que entre la impresión offset y la digital hay muy poca diferencia actualmente.
No obstante, sí existen diferencias importantes entre ambos tipos de impresión, las cuales el cliente debe saber identificar a la hora de solicitar un trabajo de imprenta. A continuación, explicaremos cuáles son estas diferencias:
- Técnicas de impresión:
Quizás la diferencia más obvia es la tecnología o proceso en el cual se imprime el papel.
La impresión offset es indirecta, ya que la imagen está en una plancha matriz en su primer proceso y luego por un soporte de caucho se imprime en papel.
La impresión digital, por otro lado, contiene la imagen de forma digital a través de un software y se imprime directamente en papel, usando inyección de tinta o láser.
- Coste inicial:
Antes de imprimir y obtener el producto final, hay que considerar toda la infraestructura que significa tener una imprenta. Además del lugar, maquinaria y personal, existe una diferencia en costos operacionales entre impresión offset y digital.
La impresión offset implica mayor material, ya que la plancha matriz requiere de procesos químicos y térmicos, además del tiempo que conlleva este trabajo que no se puede modificar posteriormente (plancha única).
La impresión digital no implica ninguno de los puntos anteriores, ya que el archivo a imprimir es digital.
Cabe destacar, que la impresión offset ha ido mejorando sus procesos de impresión, equiparando los costos con las mejoras que año a año los fabricantes de máquinas han ido implementando.
- Pedidos mínimos:
El número de copias a imprimir es fundamental a la hora de comparar costos entre impresión offset y digital.
Al requerir un una plancha matriz en la impresión offset, en tirajes cortos es imposible rentabilizar el costo de la plancha. La impresión digital no tiene este coste inicial, lo que determina un valor insuperable para tirajes cortos.
En síntesis, para trabajos pequeños la recomendación es la impresión digital y para tirajes grandes, la impresión offset no tiene contendor a la hora de buscar un precio menor por volúmenes.
- Calidad de impresión:
Existen muchas opiniones y comparaciones respecto a cual es mejor. Lo único cierto, es que solamente a ojos de un experto del área es posible identificar en una impresión si fue realizada en offset o digital. Las impresoras digitales con el paso del tiempo han mejorado muchísimo, por lo que hoy en día el producto final es muy similar en calidad y definición.
- Formato:
El formato del archivo original es determinante a la hora de asumir costes.
En la impresión digital, el archivo original debe ser del mismo tamaño de la hoja a imprimir. En caso de querer imprimir más de un tamaño, se debe considerar el coste de diseño gráfico para cada formato.
En la impresión offset, las máquinas tienen la capacidad de combinar varios tamaños, sin la necesidad de requerir un nuevo diseño para el archivo original. Este factor es determinante a la hora de imprimir tirajes grandes.
Esta es una pequeña guía introductiva, en donde el cliente deberá identificar cuál impresión es la que más le conviene a la hora de contratar servicios de imprenta. En Comunicación Gráfica, disponemos de personal capacitado para aclarar todas las consultas que nuestra clientela posea. ¡Contáctenos!